Cómo financiarnos con clientes y proveedores
Una fuente importante de financiación para la empresa o el autónomo viene dada por
la diferencia entre el plazo de cobro a los clientes y el plazo de pago a los proveedores
Caso 1º
Imaginemos una empresa que recibe una factura al final del mes 1, por las compras de ese mes por un total de 1.000 Euros, que paga a 60 días; esto es al final del mes 3 y emite una factura al final del mes 1, también, por importe de 1.000 €, que cobra a 30 días, esto es al final del mes 2. Esta operación se repite durante 6 meses.
En la siguiente tabla se observa la generación de flujos de tesorería, por la diferencia entre las fecha de cobro y pago, sin que haya habido beneficios por las operaciones, habida cuenta de que el importe de las compras ha sido el mismo que el de las ventas.
Como se puede observar, genera una tesorería positiva todos los meses, excepto el último, de 1000 €, aunque no haya existido beneficio en las operaciones.
Caso 2º
Imaginemos ahora que la empresa vende en 2.000 € el primer mes, generando un beneficio comercial de 1.000 € y que este beneficio lo reinvierte en las compras del mes siguiente y que vende con el mismo margen (100%) todos los meses.
Esta operación se repite, como en el caso anterior durante 6 meses.
Hay que decir que
Esta fuente de financiación suele ser gratis y permite a la empresa o autónomo aumentar su actividad y su beneficio.