Vamos a ver los 4 pasos para hacer tu DAFO Personal.
Si estás planteándote un objetivo personal, profesional o una nueva etapa de tu vida,… Te conviene hacer un DAFO o FODA PERSONAL.
Se conoce con ambos nombres, DAFO y FODA, que corresponden a las iniciales de:
DEBILIDADES
AMENAZAS
FORTALEZAS y
OPORTUNIDADES

En él, tienes que realizar tanto análisis Internos como externos:
Fortalezas y Debilidades:
son factores Internos.
Amenazas y Oportunidades:
son factores externos.
¿DAFO para qué sirve?
El DAFO Personal es una herramienta muy útil y fácil, que nos sirve para comprender nuestras Fortalezas y Debilidades y para identificar las Oportunidades existentes en el mercado y las Amenazas que hay o puedan aparecer en él.
Nos muestra un análisis de la situación de partida y nos ayuda a marcar las estrategias que podemos realizar.
Nos permite, a través del análisis de las cuatro variables, adelantarnos, enfocar o prever, situaciones que nos ayudaran a conseguir nuestro objetivo.
¿Por qué hacer un DAFO Personal?
Si queremos conseguir un objetivo determinado, el hacer un DAFO nos permite adelantarnos a las situaciones, buenas y malas.
Podremos crear una estrategia que nos ayude a conseguir nuestro objetivo.

Cuando tenemos un objetivo personal podemos, por ejemplo, hacer un:
DAFO para buscar empleo
DAFO para estudiantes
DAFO para Idea de Negocio
DAFO para Reinventarte
Utilizando el DAFO o FODA en un área personal, te ayuda a enfocar y desarrollar tu carrera, tu profesión o tu experiencia de forma que aproveches al máximo tus conocimientos, habilidades y fortalezas.
Te ayuda a descubrir nuevas oportunidades y prever y eliminar amenazas.
¿Cómo hacer un DAFO Personal?
“Aprovecha al máximo tus talentos y oportunidades”
Si utilizas al máximo tus habilidades y capacidades, tendrás más probabilidades de éxito en la Vida.

Tendrás menos problemas si sabes cuáles son tus debilidades y así las podrás manejar para que no afecten al trabajo que realizas.
Por lo tanto, es fundamental identificar tus Fortalezas y Debilidades y analizar las Oportunidades y Amenazas que surgen de ellas.
El análisis DAFO personal es una herramienta muy útil que te ayuda a hacerlo.
El DAFO o FODA a nivel personal es muy poderoso ya que, analizando, reflexionando y cuestionando, te ayuda a descubrir Oportunidades que de otro modo no habrías visto. Y al comprender tus debilidades, puedes gestionar y eliminar las amenazas que habrían podido perjudicarte y no permitir tu avance.
Si utilizas la matriz DAFO, como una herramienta de análisis personal podrás potenciar tus fortalezas y habilidades, que necesitas para alcanzar tus metas y objetivos personales que hayas elegido.
Te distinguirá de tus compañeros o competencia, que actúan sin un análisis previo de su situación.
DAFO cómo hacerlo
Para hacer tu análisis DAFO personal, descarga gratis primero la hoja de trabajo :
Contesta las preguntas siguientes:
Fortalezas
Es un análisis interno:
¿Qué se te da bien hacer?
¿Qué haces mejor que la mayoría? ¿En qué te piden ayuda los demás?
¿Qué ven otras personas, familia, compañeros, tus jefes, … como tus puntos fuertes?
¿A qué recursos personales puedes acceder?
¿Qué ventajas tienes que otros no tienen? ¿Habilidades, educación, titulación, contactos, …?
¿De cuáles de tus logros estás más orgulloso?
¿Qué valores tienes que otros no tienen?
¿Formas parte de un Grupo de ese sector, conoces a personas influyentes en el mismo?
Analiza y responde estas preguntas desde tu perspectiva y también desde la de las personas que te rodean. Intenta ser tan objetivo como puedas, ni modesto ni exagerado, pero sí muy realista. Si puedes aportar datos, mejor.
Conocer y usar tus fortalezas te hará más feliz y más satisfecho en tu trabajo
Si todavía tienes dificultades para identificar tus puntos fuertes, escribe una lista de tus características personales y pide a la gente más cercana, pero de diferentes ámbitos de tu vida, que escriban otra sobre ti. ¡Seguro que te llevarás una grata sorpresa!
Debilidades
Análisis interno:
¿Qué trabajos sueles evitar porque no te sientes seguro haciéndolas?
¿Cuáles son tus hábitos de trabajo negativos? ¿frecuentemente llegas tarde? ¿No te organizas bien? ¿tienes mal carácter? ¿no sabes controlar el estrés?…
¿Qué ven las personas a tu alrededor como tus debilidades?
¿Estás seguro de tu educación y formación? ¿dónde te sientes más inseguro?
¿Te faltan características personales que te impiden avanzar en tus objetivos? Necesitas tratar con mucha gente nueva pero no te gusta hablar en público ni estar rodeado de gente. Esto sería una Debilidad.
Como antes, considera esto desde una perspectiva interna y una perspectiva externa.
¿Otras personas ven debilidades que tú no ves?
¿Los compañeros de trabajo te superan continuamente en puntos importantes?
Es mejor ser realista y afrontar cualquier faceta desagradable lo antes posible.
Oportunidades
Análisis externo, dependen de nuestro entorno:
¿Puedes obtener ayuda de otros o de personas a través de Internet?
¿Hay una nueva tecnología que puede ayudarte?
¿Cómo puedes aprovechar el mercado actual? ¿Está creciendo?
¿Tienes una red de contactos estratégicos para ayudarte?
¿Qué tendencias ves en tu sector y cómo puedes aprovecharlas?
¿Alguno de tus competidores está dejando de hacer algo importante? ¿puedes aprovechar y hacerlo tu mejor?
¿Hay una necesidad en tu sector/nicho que nadie está solucionando?
¿Los clientes o proveedores de tu sector se quejan de algo? ¿podrías crear una oportunidad ofreciendo una solución?
Además, lo que es muy importante, observa tus fortalezas y pregúntate si estas abren alguna oportunidad.
Observa tus debilidades y pregúntate si podrías tener nuevas oportunidades eliminando esas debilidades.
Amenazas
Análisis externo, situaciones o condiciones que escapan a nuestra acción.
¿Está cambiando tu trabajo o disminuye la demanda de las cosas que haces?
¿Cambios tecnológicos amenazan tu situación?
¿Alguna de tus debilidades puede generar amenazas?
¿Qué obstáculos enfrentas actualmente en el trabajo?
¿Alguno de tus compañeros compite contigo por proyectos o roles?
La realización de este análisis a menudo te proporcionará información clave:
Puede señalar lo que hay que hacer y poner los problemas en perspectiva
Un ejemplo de DAFO personal
¿Cómo sería un análisis DAFO personal?
Revisa este análisis FODA de Irene, responsable de marketing.
Fortalezas
Soy muy intuitiva. Capto rápidamente y aporto soluciones a las necesidades de los clientes con una nueva perspectiva sobre sus marcas.
Me gusta tratar mucho con la gente, me comunico bien con mis clientes y mi equipo.
Tengo la capacidad de hacer preguntas clave para encontrar el ángulo de comercialización adecuado.
Soy rápida y organizada en todas las áreas de mi responsabilidad.
Debilidades
Tengo necesidad de hacer las cosas rápidamente y eliminarlas de mi lista de temas pendientes y a veces la calidad de mi trabajo se ve afectada como resultado.
Esta misma necesidad de hacer las cosas rápidamente, me impide delegar con mi equipo.
Hablo muy rápido y esto impide a veces que me puedan entender bien mis compañeros o clientes.
No me gustan las ventas. Tengo creencias limitantes.
Oportunidades
Uno de nuestros nichos de mercado, busca una agencia diferente a las de la competencia: joven, generación Z, innovadora, …
Participaré en una importante conferencia de marketing el próximo mes. Esto me permitirá crear contactos estratégicos y estar compartir las últimas tendencias del sector.
Se va a crear un departamento nuevo, enfocado a un cliente más innovador. Esto me permitirá crear mi propio equipo y poner en práctica mis ideas innovadoras.
Amenazas
Ana, una compañera, es muy activa y buena en ventas. Compite conmigo por la dirección del nuevo Departamento. Tiene iniciativa, se mueve con facilidad en todos los ambientes y buena compañera.
Pedro es otro compañero, trabajador, concienzudo y perfeccionista, pero introvertido y al que le gustan poco los cambios y la innovación. Está bien considerado por la empresa ya que es un pilar solido.
Debido a la escasez de personal cualificado actual, frecuentemente tengo que atender funciones muy diversas que me quitan tiempo para crear y planificar estrategias innovadoras.
La volatilidad de mi sector impide la formación y mantenimiento de un buen equipo de profesionales, si no es a un alto coste económico, lo que nos haría menos competitivos y peligraría el futuro de la agencia.
La situación económica actual nos puede obligar a ajustar los equipos de trabajo y/o subcontrataciones externas.
Después del Análisis FODA o DAFO Irene se reúne con Ana y con Pedro y les propone hacerse cargo del nuevo departamento, conjugando los puntos fuertes de los tres: Innovación, Ventas y Trabajo interno.
Así cada uno de ellos se apoyará en sus fortalezas y complementará con las fortalezas del resto del equipo.
Podrán ofrecer un servicio nuevo e innovador, como está demandando su mercado, ampliarán la cartera de clientes y ofrecerán unos servicios de calidad.
Infografía
Puedes ver y si quieres descargar gratis nuestra Infografía de Análisis DAFO Personal aquí:
Y tú ¿Ya has hecho tu Análisis DAFO Personal?
